Asisehace Municipalidad de Retalhuleu
Antecedentes Historicos Retalhuleu
Ventanilla Única del Centro Historico

Lugares importantes de Retalhuleu

LUGARES IMPORTANTES DE RETALHULEU

 

PARROQUIA DE SAN ANTONIO DE PADUA

 

 

 La iglesia, puesta bajo la advocación de San Antonio, es un edificio bastante antiguo. Cuenta con dos campanarios, y en la parte central se erige la imagen de San Antonio de Padua. Su cúpula le da la suficiente luz al altar mayor.

En el año de 1911 se mandó a demoler la pila pública que había al costado derecho de la Iglesia Parroquial, por el mal aspecto que daba al parque “Estrada Cabrera” y en el interior de este, se reconstruyó la alcantarilla para proveer de agua a las pilas públicas y particulares del centro de la ciudad.

No se encontró información de la fecha de su fabricación.

La imagen de San Antonio de Padua que se venera en el templo tiene su historia, que es contada por los feligreses, que pertenecía a un señor de origen mexicano dentro de su carga traía un bulto envuelto en lona, que al proseguir el viaje se les puso demasiada pesada, por lo que optaron dejarla recomendada, al pasar el tiempo el cura decidió abrir carga de la que había desaparecido el peso y adentro se encontraba la bella imagen de San Antonio, que es la que se venera en el altar mayor de la Iglesia.

Habiendo quedado por patrono del lugar.

 

 PALACIO DEPARTAMENTAL

“El palacio de la Gobernación Departamental, donde también funciona la municipalidad, fue concluido en el año 1914, después de varios años de haberse iniciado su construcción. Se inauguró el 11 de noviembre de 1913, lamentablemente se incendió por causas desconocidas todo el frente, primero y segundo nivel, en donde funcionaban las oficinas municipales.

Para celebrar el natalicio del Señor Presidente Constitucional de la República Licenciado don Manuel Estrada Cabrera, se inauguró una fuente artística de estilo moderno en la parte sur del parque “Estrada Cabrera”,  en medio del regocijo y entusiasmo general, fue también inaugurado el Palacio Departamental en cuyo edificio están ya funcionando las oficinas de la Jefatura Política y Comandancia de Armas, las de la Municipalidad y Juzgado de Paz. Dicho edificio ocupa 714 metros cuadrados sobre el terreno, contando únicamente la edificación principal, corredores y escaleras, pues aun están en obra el primero y segundo patio, en donde quedara instaladas las oficinas del Juzgado de Primera instancia y otras oficinas públicas”.

DATOS IMPORTANTES:

“La fachada principal hace frente al Parque Estrada Cabrera y mide 42 metros de longitud; es de dos pisos. La planta baja destinada a oficinas y en el centro la entrada principal o sea el vestíbulo de 7.25 x 5 metros, cuatro columnas decorativas sosteniendo un cornisamento arquitectónico de 1.25 metros de alto y forman dos solitos de esfera que dan a la derecha 2 oficinas de 8 metros de largo por 6 de ancho cada una, y otras idénticas a la izquierda completa la parte baja un corredor de 32 metros 55 centímetros de largo por 4 de ancho, del centro arranca la escalera trazada en líneas curvas llevando una balaustra de cemento y rematada por dragones en los descansos, estando compuesto el capitel de una artística ninfa unida entre sí por follajes y festones de flores modeladas en alto relieve de cemento que sostiene un foco de luz eléctrica de 100 bujías; en el segundo piso el gran salón de actos de 40 metros con dos saloncitos en cada extremo, pudiendo comunicarlos por medio de grandes puertas corredizas; en la parte céntrica forman un recinto que dividen este salón, dos  

 Arcos con columnas decorativas; cuenta con 11 balcones con vista al parque y tres grandes vidrieras corredizas y dos puertas que comunican al corredor y facilitando por su amplitud gran comodidad al paso y buena ventilación.

La obra estuvo dirigida por el Arquitecto Luis Niquet y el Jefe Político Departamental era el Coronel de Estado Mayor Jorge Ubico Castañeda”. (Ministerio de Fomento).

Segundo Nivel.

El corredor de este piso mide igual al de la planta y 14 columnas modernistas sostienen techo y cornisamento tanto interior como exteriormente; el piso del salón es de madera machihembrada y encerada, el de los corredores y oficinas de cemento romano; el decorado interior en el mismo estilo esta pintado por partes al óleo ornamental de arte en varios tonos; los rosetones y molduras, de relieve; las paredes en forma de tableros por medio de molduras esmaltadas y con papel tapiz aterciopelado. Las oficinas tienen el cielo raso y cornisa pintados al temple, papel tapiz aterciopelado en las paredes y zócalo de un metro de alto al óleo.

Material de construcción del Palacio Departamental:

El material empleado en la obra se compone de piedra, texcal y ladrillo, con fuertes amarres de hierro en las partes necesarias; todos los relieves son de cemento, cuya modelación se llevó a cabo en taller especial establecido a propósito en la ciudad. La cúpula donde se colocó el reloj de 4 carátulas, es de cemento armado; dicho reloj fue obsequiado al pueblo por le señor don Otto Pemueller. El palacio se construyó en un tiempo de veintiún meses y su costo asciende a la suma de $ 321,085.91 hasta el 31 de diciembre 1913. (Secretaria Ministerio de Fomento).

 

 Entre las más notables inauguraciones del día en Retalhuleu.

El palacio Departamental, una fuente en el Parque “Estrada Cabrera”.

Estanque y lavaderos en el Hospital.

El nuevo cementerio y el Edificio Anexo a la Escuela Práctica, destinado para dormitorios, talleres y demás dependencias.

San Felipe: Un puente en la carretera que conduce a Patio Bolas en el camino que conduce a Quetzaltenango, una alameda, otro puente en la Avenida “ Estrada Cabrera” que conduce a aquella población y parte del Mercado Municipal (6 tiendas).

San Andrés: El nuevo edificio para la escuela de varones, la introducción del agua potable a las pilas de la población.

 

LOS PALACIOS DE RETALHULEU

Se inauguran el Palacio Departamental, y Templo de Minerva en Retalhuleu, así como el Instituto de Varones y la Escuela Práctica de Quetzaltenango.

Estas notables obras públicas fueron proseguidas bajo de la administración de diversos Jefes Políticos en Quetzaltenango y las de Retalhuleu bajo la Administración del Jefe Político Coronel Ubico.

Un sentimiento de justicia obliga en esta ocasión a consignar un aplauso efusivo al Coronel Ubico.

Un sentimiento de justicia obliga en esta ocasión a consignar un aplauso efusivo al Coronel Ubico, que tan dignamente secunda los propósitos del Jefe de la Nación.

A su empeño y laboriosidad se deben en principal término esas obras emprendidas que redundan en honra y orgullo para la progresista Retalhuleu y de Justicia es de señalar a los que ponen su esfuerzo al desinteresado servicio al departamento que se le ha confiado, procurando entre sus progreso, el progreso material que tanto se impone.

(Página 8 Diario de Centro América 21-11-1913).

 MUSEO DE ARQUEOLOGÍA Y ETNOLOGÍA

HORACIO ALEJOS DE LEÓN

 

 

 

 

 

 

El museo se localiza a una altura de 267

MSNM y con latitud de 14°32’07.5” y

Longitud 91°40’40.3”, datos tomados

Con GPS GARMIN.

El museo se encuentra en la Casa

Nacional, en medio del Edificio de

Correos y Palacio Departamental,

Fue fundado por el Gobernador

Departamental el 4 de diciembre de

1993, el empresario Horacio Alejos

León.

Cuenta con importantes piezas arqueológicas del departamento y las que pertenecen a colecciones particulares. Siendo estas un legado histórico de la cultura Maya, que floreció antes de Tikal y su asiento principal fue Tak’alik Ab^aj, ubicado a cuatro kilómetros de el El Asintal.

El museo cuenta una colección de fotografías históricas, que fue propiedad de los esposos Alejos Haeussler, que muestran lo que ha sido Retalhuleu a través de la historia, las que se pueden admirar en el segundo nivel del edificio.

Además cuenta con numerosas piezas de cerámica debidamente conservadas, por lo que es digno de encomio la labor de la Asociación del Patrimonio Cultural de Retalhuleu. En la búsqueda y preservación de la cultura de estas tierras.

 PARQUE CENTRAL

Como en todos los pueblos al parque se le llamaba la plaza de armas y el de Retalhuleu no fue la excepción, allí mismo funcionaba el mercado. Cuando fue inaugurado el primer mercado de la ciudad el lugar quedó limpio y se procedió a jardinizarlo lo que dio un aspecto diferente al centro de la población y posteriormente se construye el Palacio Departamental lo que le da mayor belleza al entorno del parque y la Iglesia.

El Parque “Estrada Cabrera” construido en la Plaza de Armas, con su kiosco de madera, cercado por sus cuatro lados con una verja de hierro. Fue inaugurado por el aniversario del natalicio del Señor Presidente de la República, el 21 de noviembre de 1913.

Desempeñaba el cargo de Alcalde en 1948 el señor don Fernando Soto Orantes, se demolió el parque antiguo para jardinizarlo y la sirena que se encontraba en el lugar fue destruida al querer ser traslada a la 7 ª. Avenida y 6ª calle, a dos cuadras, por lo que tuvo que hacer una nueva con diferente posición de la original y es la que actualmente disfruta la población. (ver fotografías).

 

  

 

Ventanilla Unica Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis